
Lanzamiento Exposición: “Voces del Pacífico: Mujeres Que Transforman”
Por tercer año consecutivo, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) desarrolla el voluntariado “Juventudes, Feminismo y Memoria”, cuyo objetivo es visibilizar la participación política y social de las mujeres, promover el desarrollo de liderazgos con enfoque de género y entregar herramientas que fortalezcan la memoria histórica del activismo femenino.
SANTIAGO – Este martes se inauguró la exposición “Voces del Pacífico: Mujeres que Transforman” en el Espacio Plataforma Cultural, Campus Juan Gómez Millas. La muestra, realizada por las participantes del voluntariado Alianza del Pacífico, busca destacar las luchas, expresiones y memorias de mujeres que han marcado los últimos 50 años de historia.
Por tercer año consecutivo, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) desarrolla el voluntariado “Juventudes, Feminismo y Memoria”, cuyo objetivo es visibilizar la participación política y social de las mujeres, promover el desarrollo de liderazgos con enfoque de género y entregar herramientas que fortalezcan la memoria histórica del activismo femenino.
Mediante un trabajo reflexivo y colaborativo, las voluntarias registraron las historias de mujeres de diversos ámbitos, entre ellos el comunitario, social, estudiantil, laboral, político y de pueblos originarios, dando forma a la exposición “Voces del Pacífico: Mujeres que Transforman”.
La exposición invita a recorrer un relato visual y testimonial de resiliencia y transformación, en el que las voces de las mujeres retratadas inspiran a nuevas generaciones de lideresas en la construcción de una sociedad más equitativa.
Asimismo, esta instancia se enmarca en la novena convocatoria del Voluntariado de la Alianza del Pacífico, que promueve la cooperación y el intercambio cultural entre personas jóvenes de los cuatro países miembros, fomentando la creación de vínculos significativos y propuestas de cambio frente a problemáticas sociales y ambientales.
“Este voluntariado representa una oportunidad única para las voluntarias, quienes, a través del diálogo y la colaboración, construyen nuevas miradas sobre la participación, el activismo y el feminismo a nivel regional. Además, permite fortalecer redes entre jóvenes de distintos países, promoviendo el intercambio cultural y generando espacios de reflexión que contribuyen al avance de la igualdad de género y a la construcción de sociedades más justas e inclusivas”, destacó el director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde.
Tras su lanzamiento, la muestra será exhibida en distintos espacios de Santiago y otras regiones del país, permitiendo acercar estas historias de liderazgo y memoria a nuevas audiencias.
Para conocer más sobre el trabajo realizado en ediciones anteriores, puedes visitar este link.