
INJUV presenta metodología para fortalecer el bienestar y el autocuidado de las juventudes
El material está dirigido a profesionales que se vinculan directamente con jóvenes, por medio de las actividades del programa Hablemos de Todo y también para quienes deseen adaptar estas dinámicas a otros contextos.
Santiago, 1 de abril de 2025. El programa enfocado en la salud mental de las juventudes, Hablemos de Todo (HDT), del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), puso a disposición una serie de cartillas metodológicas, diseñadas para facilitar la ejecución de actividades dirigidas a este segmento etario.
Este material surge luego de cinco años de ejecución de las actividades territoriales del programa, con más de 2000 intervenciones realizadas entre 2020 y 2024, lo que ha permitido consolidar una metodología pensada para que las juventudes tomen decisiones informadas sobre su salud mental, bienestar y autocuidado.
¿Quiénes pueden utilizar estas cartillas? Todas las personas que trabajen directamente con jóvenes, es decir, profesionales, personas que hagan relatorías o sean facilitadoras en intervenciones en conjunto con los equipos regionales del INJUV y, en general, quienes busquen adaptar estas dinámicas a otros contextos.
Las cartillas se enfocan en los 4 tipos de actividades territoriales que realiza el programa HDT: Activaciones Regionales (AR), Diálogos Comunitarios (DC), Dinámicas de Autocuidado Colectivo (DAC) y Encuentros Territoriales (ET).
“Les invitamos a utilizar estas cartillas, difundirlas y compartirlas en sus respectivos territorios. Con ellas, buscamos seguir impactando positivamente a las juventudes de todo el país, ayudándolas a fortalecer sus capacidades para tomar decisiones basadas en evidencia”, señaló el director nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde Vera.
Las cartillas están disponibles para su revisión y descarga en hablemosdetodo.injuv.gob.cl