
INJUV da la bienvenida a las jóvenes que participarán en el Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico
Las 20 voluntarias, seleccionadas entre más de 800 postulantes de Chile, Perú, México y Colombia, forman parte del voluntariado chileno titulado “Juventudes, Feminismo y Memoria”.
Santiago, 8 de octubre de 2025.– El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) recibió a las 20 líderesas jóvenes de la Alianza del Pacífico en el Palacio de La Moneda. Este encuentro, que tuvo lugar en el emblemático salón Montt Varas, fue presidido por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; y el director nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde.
Las 20 voluntarias, seleccionadas entre más de 800 postulantes de Chile, Perú, México y Colombia, forman parte del proyecto titulado “Juventudes, Feminismo y Memoria”. Esta iniciativa busca no solo rescatar la memoria histórica de las lideresas sociales de los últimos años, sino también fortalecer las habilidades de incidencia y la capacidad de desarrollar proyectos con enfoque de género.
Durante su estadía en Chile, que se extenderá por dos semanas, las voluntarias participarán en una serie de actividades formativas, incluyendo talleres sobre liderazgo, diálogos con referentes del mundo político, comunitario y estudiantil, además de un recorrido patrimonial por Valparaíso. La experiencia culminará con una exposición en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, donde presentarán sus trabajos sobre la memoria de distintas lideresas latinoamericanas.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, enfatizó que “este tipo de encuentros son fundamentales para seguir fortaleciendo la integración entre los distintos países, pero sobre todo espacios de reflexión, para compartir, y especialmente en seguir organizándose en función de una lucha por una sociedad más justa e inclusiva. Y eso lo vemos con las experiencias que nos dan quienes ya han participado del voluntariado en años anteriores y por el ímpetu y la convicción que traen quienes se sumarán este año. En esta tercera versión del proyecto Juventudes Feminismo y Memoria se consolida este cambio por rescatar y poner en valor la contribución histórica de las mujeres activistas en la vida pública, tantas veces invisibilizada.”
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, valoró la instancia y señaló que “la Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional que no solamente es integración de comercio y de capitales, sino que también de personas, de pueblos. Iniciativas como esta son fundamentales, porque es a través de estos proyectos que podemos construir una región con mayor integración. En este programa hay formación, intercambio de experiencias, hay la construcción de obras de arte conjuntas, lo que nos ayuda a fortalecer los lazos para el futuro”.
Desde el INJUV, el director nacional, Juan Pablo Duhalde, resaltó la importancia de la iniciativa, argumentando que “la tercera versión del voluntariado de la Alianza Pacífico sobre Juventudes, Feminismo y Memoria mantiene la temática. La sigue profundizando porque es una demanda priorizada por parte de las juventudes y las líderesas en Chile y en América Latina, por eso nuestro proyecto siempre ha tenido una alta convocatoria. Queremos seguir transformando, formando y generando iniciativas que generen un impacto positivo en las comunidades”.
Danna Ocampo, voluntaria de Colombia, señaló, “considero que es muy importante estos espacios, principalmente para tener una mirada crítica desde las juventudes, ya que tenemos ideas grandiosas que pueden transformar el mundo”.
A la ceremonia también asistió la ministra consejera de la Embajada de Colombia, Gloria Esperanza Acevedo; el ministro consejero de la Embajada de Perú, Reinaldo Portugal; la ministra consejera de la Embajada de México, Ximena Mariscal; la directora ejecutiva nacional de PRODEMU, Martha Vallejo Romero, entre otras autoridades.
El programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico sigue promoviendo la creación de lazos significativos entre las juventudes de los países miembros, aportando a la construcción de propuestas que aborden las problemáticas sociales de la región.
Más información sobre el programa y las actividades de las voluntarias en injuv.gob.cl y en @injuvchile